Hace 15 años que en Avellaneda manejamos déficit cero. Sí, resultados equilibrados… pero sin recortes, al contrario: sosteniendo y profundizando políticas públicas en salud, educación, inclusión de mayores y personas con discapacidad. Algo que Milei no entiende: para él, déficit cero solo se logra recortando todo lo que importa.

Mientras nosotros construimos, él destruye. Desde que asumió, Milei aplicó su famoso “ajuste motosierra”: redujo ministerios, echó empleados públicos, recortó el presupuesto en hospitales e institutos nacionales y dejó congelados salarios docentes universitarios. Sacó subsidios que hoy valen el doble y dejó sin respuestas prioritarias al sistema de salud público, incluso en situaciones críticas como el dengue.

Y no se detuvo ahí: recortó jubilaciones y programas sociales que explican casi la mitad del ajuste fiscal en el primer trimestre de 2024. Vetó aumentos en pensiones y beneficios por discapacidad aprobados en el Congreso, argumentando que “no hay plata”. Como si el Estado no pudiera vivir sin meter la mano en el bolsillo de los que menos tienen.

En el medio, jubila­dos, personas con discapacidad, médicos, docentes, científicos, feministas y organizaciones sociales salieron a la calle masivamente contra el ajuste ‘sin piedad’ de Milei.

Y acá está la diferencia con Avellaneda. Acá inauguramos centros de salud y seguimos construyendo más. Además, invertimos en la puesta en valor de unidades sanitarias. A su vez, hay más de mil millones de pesos invertidos en infraestructura escolar, con escuelas nuevas y mejoras en instituciones. En Avellaneda, personas mayores, con discapacidad y sectores populares, no se transforman en víctimas del ajuste. En Avellaneda, siguen siendo prioridad.

Y como lo dijo el intendente en un acto reciente: “Somos el gobierno municipal que más invierte per cápita y siempre hacemos más de lo que decimos. Por eso nuestra lista está conformada por representantes de los sectores que nosotros dinamizamos.”

Esa es la clave: no solo hablar de déficit cero, sino practicarlo con justicia social, sosteniendo todo lo que otros derriban.

¿Querés más Avellaneda y menos ajuste? Se viene una elección decisiva entre los que creen que hay que ajustar a la gente y los que defienden los derechos y el bienestar social. En Avellaneda, elegimos lo segundo, construimos con mirada popular, inclusiva y de futuro.