Nuevas Canciones somos un grupo de profesionales, estudiantes, militantes, periodistas y artistas que nos agrupamos para componer nuevas melodías políticas. Con el compromiso de comunicar desde una posición política clara, no por eso parcial, ni sesgada. No nos disponemos a transmitir información con pretensión de neutralidad, sino que buscamos participar de los debates políticos, económicos, filosóficos, sociales y culturales que discute nuestra sociedad. No hablaremos desde el simplismo de las consignas fáciles y enlatadas que erosionan la capacidad crítica de las personas. Lamentamos herir algunas susceptibilidades.

Pero, ¿Quiénes somos concretamente?

Soy Sebastián Vidal

Tengo 34 años. Algunos dicen que soy un privilegiado porque jugué al fútbol profesional durante 10 años, pero siempre quise ser otra cosa. Soy peronista e hincha de Racing. Pero si me tengo que definir con una palabra, soy militante. Me moviliza transformar todos los espacios que habito.

Soy técnico en gestión pública. Fui muchos años autodidacta en el estudio de la economía y ahora estoy muy cerca de recibirme. Voy a estar escribiendo todas las semanas una columna editorial que casi siempre será político-económica. En esta etapa de mi vida intento desarticular el discurso de los que instalaron que el Estado es una organización mafiosa. También peleo mucho con algunos que andan cerca. 

Soy Valeria

Tengo 38 años. Psicóloga Social y Licenciada en Psicología. 
Me interesa el ámbito educativo, y las adolescencias. Sobre estas cuestiones estaré reflexionando mensualmente. Sobre todo, para esbozar algunas preguntas sobre la posibilidad de hacer frente al avance de la derecha que, inevitablemente, hace nuestras vidas cotidianas -las de lxs trabajadorxs y las clases populares- menos habitables y más violentas e infelices.

Soy María Laura De Vincenti

Según mi documento soy María Laura De Vincenti, pero desde siempre me dicen Marilyn. Soy periodista y Licenciada en Educación. Me gusta leer, escribir, mirar series y disfruto mucho de ver crecer a Thiago, mi hijo. De chica jugué al vóley porque nací hace unas cuatro décadas, si no además de ir a platea femenina del Libertadores de América hubiese intentado pisar el campo de juego.

Mi compromiso con este espacio es realizar una entrevista mensual a personalidades influyentes de la política, la economía, la cultura y el deporte, que nos permitan conocerlos y conocerlas más en la intimidad y que sus declaraciones nos aporten al análisis de la actualidad y a la construcción de un proyecto colectivo que incluya cada vez a más compatriotas.

Con la fuerza del amor como bandera y la justicia social como estandarte, la hora de componer nuevas canciones ya llegó.

Soy Federico Machado Busani

Tengo 32 años, soy economista y docente y miembro del OPEN.
Escribo sobre economía y finanzas, sueño con una Argentina que sea potencia, con una economía estable, una matriz productiva diversificada y una sociedad justa y equitativa.
Considero que debemos abrir debates sobre el fracaso reciente de distintos modelos económicos en nuestro país y rediscutir el rol de la moneda, la política fiscal, las medidas sectoriales y la estrategia de desarrollo a mediano y largo plazo.

Kevin Castillo

Voy a colaborar con una columna mensual de coyuntura económica desde el OPEN, observatorio al cual pertenezco. Soy hincha de River y Licenciado en Economía, en ese orden.
Creo que la tarea principal de esta etapa es revisar profundamente y rediscutir los dogmas que han llevado a que el modelo económico que representamos no haya mejorado la vida de las mayorías en nuestro país, como así tampoco han traído ni desarrollo ni estabilidad.

Soy Fernando Vidal

Soy psicólogo social y estoy dando mis últimos pasos en la formación del profesorado y licenciatura en filosofía (UBA). Mi participación consistirá en la escritura de una nota al mes. El contenido de mi sección tendrá una carga filosófica que permitirá a quienes les interese el área, empezar a visualizar recorridos posibles para adentrarse en la aventura del pensamiento filosófico. Hay una máxima muy escuchada, que ha circulado bastante, y que direcciona una ética en mi modo de pensar la filosofía: “los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, de lo que se trata es de transformarlo” (K. Marx). Motivado por esta pluma fuerte, comprometida con el barro de la historia, les invito no sólo a introducirse en el pensamiento crítico que cultiva la filosofía, sino también a tomar postura: yo ofreceré la mía articulando autores y teorías que recorren el pensamiento humano con la actualidad política inquietante y angustiosa que vivimos.

Soy Jerónimo Quevedo

Le dediqué y le dedico mi vida a una productora de cine llamada “Un Puma” que hace tremendas películas y muy poca plata. Obsesivo de la historia Argentina, de la incursión del peronismo en dicha historia e hincha del club atlético Platense. Voy a escribir periódicamente sobre cine Argentino, cultura nacional y otras cosas que aparezcan.

Soy Pablo Vera

Abogado, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Cursé la Maestría en Economía Política en Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO y estoy Diplomado en Política Criminal en la Universidad de San Isidro. Soy columnista invitado de Página 12 y la Agencia de Noticias Paco Urondo.